OPINIÓN | Edición del día Martes 01 de Noviembre de 2016

Por Dardo Gasparré - Especial para El Observador

La rebelión de los jóvenes


El Banco Central ha comenzado a plantear la necesidad de bajar el gasto del Estado. Una recomendación casi inevitable si se analiza con capacidad técnica y sin apasionamientos el proceso económico y el futuro.

El famoso y fatal viento de cola incrementó el PIB y consecuentemente permitió aumentar el Gasto sin que ello confluyera en porcentuales peligrosos (ver gráfico I). Al mismo tiempo, ese aumento inyectó una alta cuota de ineficiencia en el sistema e hizo perder la oportunidad de aplicar una política anticíclica. (El Frente Amplio quiere volverse anticíclico ahora, pero esa técnica se comienza a aplicar cuando los ingresos sobran, no cuando faltan.)


Hoy que el viento ha amainado, nadie quiere ceder lo que cree sus conquistas, en la línea suicida de pensamiento que sostiene que el gasto sólo puede subir. Eso produce una anemia terminal en el sistema productivo y en la inversión privada, de por sí escasa. Llamo a esto el proteccionismo estatal. Mientras en Argentina un auto construido localmente vale el doble que en Chile, para proteger a los privados prebendarios, en Uruguay un auto importado vale más caro aún para generar mayores ingresos al Estado y permitir más gasto. En esa línea, las tarifas de todas las empresas estatales son otro modo de proteccionismo y un nuevo impuesto a los sectores productivos y sobre todo al consumidor.

Estos mecanismos, como también ha alertado el Banco Central, carcomen la actividad privada y requieren aumentar continuamente la carga impositiva, círculo vicioso que puede llegar a extremos ridículos y graves. Eso justifica la desesperada búsqueda del presidente Vázquez de alguna clase de apertura, de algún tratado milagroso, de cualquier posibilidad que sea digerible para su Frente Amplio y que le permita aumentar el PIB y los puestos de trabajo privados. Esa búsqueda es bastante utópica, aunque elogiable, pero en realidad la apertura no requiere tratados y, como ya ha expresado esta columna, tiene que ver con la innovación o con la alternativa de producir a bajos costos, algo imposible en el sistema descripto.

Como también se ha demostrado hasta el hartazgo, la apertura comercial no afecta el empleo y en cambio aumenta vigorosamente el PIB. Esto se ve en la gráfica (II) que mostramos, donde Uruguay comparte orgullosamente un lugar mediocre junto con Argentina, fruto de su supuesta defensa de los puestos de trabajo y el crecimiento.


El gasto del Estado es también el alimento de la burocracia, un problema adicional a su efecto económico, porque la burocracia es veneno para cualquier actividad pública o privada, como tan bien lo ha explicitado en un reciente reportaje ese pintoresco filósofo viajero que es José Mujica.

El gasto y el proteccionismo, estatal o privado, son los hermanos gemelos que amenazan y empobrecen al consumidor y al contribuyente, las dos personalidades económicas del ciudadano. Por eso la prédica neomarxista de redistribución de la riqueza, además de totalitaria, injusta, paralizante y corrupta es ineficiente: la mejor manera de redistribuir la riqueza es mediante el consumo y lo prueban todas las mediciones de la historia. El problema es cuando ese consumo se intenta fomentar con aumento de emisión o gasto, porque ambos se convierten fatalmente en algún tipo de impuesto que castra todo crecimiento y todo progreso.

El inviable sistema económico oriental está teniendo consecuencias graves. Por un lado, ajusta por desempleo, que no es tan notorio porque el sistema estadístico de medición es inadecuado, porque está diseñado por los entes mundiales burocráticos (y consecuentemente incapaces). Y en el extremo, ajusta por expulsión. No sólo la juventud tiene poca propensión a buscar trabajo siquiera, sino que se marcha. Ese éxodo está reflejado en recientes análisis demográficos que prevén 10% de reducción en la población oriental en pocos años, con efectos muy serios en la pirámide poblacional.

Porque en esencia, en Uruguay, como en muchos aspectos Argentina, los jóvenes no tienen porvenir. El proteccionismo, tanto estatal como privado, es la concepción y al mismo tiempo la génesis de una sociedad de gerontes mentales. De empresarios, burócratas, sindicalistas,viejos y ricos, que buscan que nadie les compita ni les saque su ventaja, casi siempre con la excusa de las fuentes de trabajo, la industria nacional o la soberanía, todas declamadas víctimas de algún contubernio contra el país, con conclusiones que jamás se han probado, que no resisten la confrontación con los datos crudos, y que al contrario, han empobrecido a los pueblos.

Frente a tales enemigos, los jóvenes rioplatenses deberían abogar por un sistema liberal tanto social como económico. Una Constitución liberal. Es el único que les dará un lugar para desafiar a la vieja riqueza y el viejo establishment, el que les ahorrará la penuria de tener que irse de su patria o de tener que transformarse en un subsidiado mendigo a los 25 años, según cómo venga la mano en cada momento dado. El que les permitirá abrir su cabeza y sentirse capaces de innovar, de arriesgar, de medir sus fuerzas, de hacer un mundo nuevo.

Se suele admirar la audacia de los entrepreneurs de internet, de los jóvenes que rompen los cánones, los que crean UBER, Facebook, Amazon o Google, los que desafían la fuerza de la gravedad, los que cambian los mercados e imponen sus nuevos enfoques, los que no temen competir, los que se sienten seguros de sí mismo y jamás, jamás le piden nada al Estado, salvo que no los moleste. Los que cambian de rumbo cada vez que la tecnología cambia o cuando alguien mejor que ellos les quita mercado. Esos jóvenes, sabiéndolo o no, son liberales.

Internet es liberal. De ahí el empecinamiento en regularla. Por el miedo que produce la competencia y cualquier nueva idea, y por el miedo que produce la destrucción creativa de que hablaba Schumpeter cuando ataca en carne propia.

El estatismo y el proteccionismo son en definitiva las defensas de un mundo obsoleto contra el empuje de la juventud. Se ataca con ideología la innovación y se ataca el conocimiento torpedeando la calidad educativa.

A los jóvenes les queda el liberalismo o el éxodo.


OPINIÓN | Edición del día Martes 11 de Octubre de 2016



Por Dardo Gasparré - Especial para El Observador

El drama de Tabaré



Es encomiable el empeño del presidente Tabaré Vázquez en negociar tratados comerciales. No se discute ya que las oportunidades de crecimiento pasan por el intercambio. Vázquez se enfrenta en este propósito a una doble oposición: la de la contraparte en cada caso –que obviamente defiende sus conveniencias– y la de su propia coalición, a veces un contrapeso rayano en lo antipatriótico.

Habrá que ser prudente con las expectativas. Los tratados de la actualidad, llamados “de última generación” eufemísticamente, no son de apertura. Más bien tienden a equilibrar las balanzas comerciales bilaterales o a disminuir las ventajas comparativas que crean los distintos grados de flexibilidad laboral de cada país.

Para ejemplificar, el TPP, la alianza transpacífica, no es un tratado de apertura comercial, sino las condiciones que pone EEUU para comprar y lo que ofrece a cambio de aceptarlas. Por eso la lista de requisitos de los americanos es minuciosa, larga, prolija y detallada, como otrora las reglas del Comecon soviético.

Los países emergentes, que antes podían usar sus bajos salarios o menores cargas sociales para exportar a menor precio, (la historia inicial de Japón, Corea del Sur, Taiwán, la propia China) ahora se enfrentan a la acusación de dumping laboral si usan el recurso comparativo de su propio subdesarrollo.

Vázquez tendrá un trabajo muy duro. No será fácil convencer a los chinos de aumentar su déficit comercial con Uruguay. Al revés, como han hecho con Argentina, buscarán reducirlo. Entonces se debe estar preparado para hacer concesiones y ofrecer alternativas de negociación suficientemente interesantes y creativas. De lo contrario, la posición de China será muy simple: comprará menos.

El PIT-CNT, para ayudar, rechazará cualquier acuerdo que implique comprar bienes chinos. Es entonces fácil concluir que habrá retaliaciones. Salvo que se llegue a algún tipo de acuerdo de inversión en áreas estratégicas como los firmados por China con Argentina, cuyo alcance y conveniencia todavía están en discusión, amparados por el secreto de Estado de Cristina primero, y de Macri y su padre ahora.

Más allá del resultado de esta misión, la búsqueda de Vázquez es el único camino. No hay otro recurso salvo la apertura comercial, en especial para las economías más pequeñas. En esto coinciden hoy todas las teorías y tendencias: el comercio como oportunidad de crecimiento y bienestar.

El problema es que la izquierda oriental odia el comercio. Lo ignora en los dos sentidos del término, como lo hacía el marxismo. Considera que el comercio es intermediación innecesaria en el mercado interno y explotación, imperialismo y quita de oportunidades en el mercado externo. Para el marxismo, como para la nobleza medieval, el comercio es denigrante. Como máximo acepta la idea de exportar, a veces con contrasentidos que lo impiden. Importar es concebido como una entrega de soberanía y del trabajo local. En esas condiciones, los intereses ideológicos y gremiales se enfrentan a los intereses del país. China no es el enemigo. El enemigo es interno.

Más allá del logro o no de los tratados, cuya eficacia y oportunidad son menos relevantes con el renacimiento del proteccionismo, como lo atestiguan el brexit, el trumpxit y otros movimientos, el concepto de incrementar el comercio sigue valiendo. De lo contrario, conducir la economía será nada más que una búsqueda innovadora de nuevos impuestos. Y la izquierda no quiere darse por enterada de que el éxodo de la inversión privada ha comenzado.

Salvo con el falso recurso de la inflación y el impuesto a mansalva, el crecimiento interno no tiene más plafón. Queda la posibilidad de crecer hacia afuera. Eso no se logra porque algún país generoso firme un tratado, una ensoñación infantil. Se logra solo de dos maneras: bajando costos laborales e impuestos o con innovación.

A menos que una monumental crisis lo enfrente a la realidad, la alternativa de flexibilización no figura en el ideario del Frente Amplio, de modo que esa variante no ocurrirá. Como cualquiera que no odie el comercio sabe, los precios bajos suelen ser mejor herramienta de persuasión que los tratados, con efectos más rápidos.

Sin la posibilidad de exportar valor agregado en la forma de alfajores rellenos con dulce de leche, que es la aspiración gremial de máxima, habrá que pensar en la innovación como única alternativa para exportar y crecer. Y aquí empezamos de nuevo. Por innovación no entendemos un sitio web, un chico lleno de ilusiones y granitos que crea una red social, ni a una diseñadora de apps. Nos referimos a inventar productos, técnicas y procesos. Si no se exporta por reciprocidad o por precio, el único camino es exportar nuevos productos.

En la teoría del comercio, el valor agregado se obtiene por el fenómeno de dominancia: ser el primero en un rubro, ser el mejor, o ser el único. Cuando se admira a Suecia, o a Noruega, se suele omitir lo que han logrado con esos conceptos. Como lo hace Gran Bretaña con su industria médica, nave insignia de la quinta economía del mundo.

¿Y como se inventa? Con educación y estímulo económico. Dos cosas que también ignora la izquierda, pese a su relato. El mayor crecimiento y bienestar de la historia se logró entre 1870 y 1970. Fruto del estímulo de las leyes de patente y de una generación de inventores y emprendedores como no se ha visto ni antes ni después. Un ferrocarril, una lamparita eléctrica o un refrigerador hicieron más por la sociedad y por los trabajadores que 20 comunismos y 20 Facebooks.

Por eso no basta con educar, sino que hay que formar ingenieros, físicos, bioquímicos, técnicos terciarios, mentes abiertas e inquietas. Y hay que cuidar ayudar y estimular a las pymes, que son también la mayor fuente de exportación con valor agregado, trabajo e innovación. Ahí también se equivoca el neomarxismo cuando insiste tercamente con repartir gratuidad educativa facilista sin límite, excelencia ni orientación alguna. Como se equivoca cuando ataca a las pequeñas empresas con leyes laborales y juicios agobiantes que las aniquilan.

La manta calentita de la supuesta protección gremial-estatal, aleja toda capacidad de crear y transforma a cualquier país en inseguro, timorato y sin confianza en sus capacidades. En definitiva, en un sometido al fantasma del imperialismo que él mismo imagina. Porque en ese miedo, se empieza por sentirse esclavo de las grandes potencias y se termina siendo vasallo de cualquiera.

Ese tratado con el fracaso, de su propio Frente, es el que nunca debe firmar Tabaré Vázquez.